El uso del ‘yo’ en emplazamiento del ‘tú’. No acuses o culpes a la otra persona. En emplazamiento de ello, es más efectivo conversar desde tu propia experiencia empleando frases como “yo siento que” o “yo necesito”.
Hay cuatro principios fundamentales que se deben tener en cuenta al considerar la comunicación interpersonal. Estos principios ayudan a demostrar la naturaleza de las relaciones interpersonales y deberían proporcionarle una comprensión más profunda.
Bulto de la voz. Indica cómo se siente el hablante y permite destacar determinados elementos del mensaje.
Hemos trillado que no es posible ser auténtico y no comunicar. O, formulado a la inversa, la autenticidad requiere que nos atrevamos a comunicar en un sentido profundo, a mostrarnos a los demás para permitir una mutua influencia, para permitir la reciprocidad.
De regreso en la oficina, el empleado se encuentra con el administrador del doctrina, quien casi nada saluda tímidamente y se va rápidamente, con la cabecera gacha y los hombros encorvados. Esto sugiere inseguridad, indecisión o incluso la falta de voluntad para socializar con los colegas.
Y, por último, puede sentirse simplemente despreocupado, al tomar conciencia de que es forzoso comunicar poco, que ese algo se capta sobre todo intuitivamente, y que en ingenuidad nadie mantiene una interacción estando pendiente de fijarse en cada comportamiento no verbal para analizar su significado, a no ser que sea un movimiento positivamente inusitado.
Contacto visual. Se refiere al modo en que los interlocutores se sostienen la inspección Falta de comprensión o en torno a dónde la enfocan mientras se están comunicando. Por ejemplo: una persona que miente tiende a rehuir la inspección del otro, mientras que una persona enamorada suele fijar la pinta en la persona amada.
Expresiones faciales. Se producen con los movimientos de la cara y expresan toda una gradación de emociones. El ser humano puede examinar las expresiones faciales desde edades muy tempranas.
El estado emocional todavía influye en la respuesta que se pueda atinar en un momento concreto. Una ingreso carga de estrés puede provocar una conducta excesivamente agresiva o pasiva, generando en ocasiones mayor ansiedad acertado al rechazo que la propia respuesta provoca en los demás.
Las microexpresiones son breves y sutiles expresiones faciales que ocurren de manera involuntaria, revelando emociones que una persona puede estar intentando ocultar.
La sinergología es la disciplina que interpreta los gestos y movimientos corporales para descifrar el pensamiento y las emociones que no se expresan verbalmente.
Por otro lado, una persona poco consciente del modo en que se comunica no verbalmente se encontrará muchas veces en situaciones confusas o contradictorias, teniendo que explicar sus intenciones y motivaciones de forma recurrente.
El manejo de conflictos implica chocar los desacuerdos de guisa constructiva y respetuosa. Esto implica escuchar activamente, inquirir soluciones mutuamente beneficiosas y evitar la confrontación y los ataques personales.
Por otra parte, los medios de comunicación no verbal complementan el discurso verbal y permiten comprender mejor al interlocutor, determinar su nivel de confianza y aspecto hacia el tema de la conversación.
Comments on “Notas detalladas sobre Aislamiento emocional”